• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características / 12 características y 5 claves del liderazgo resonante

12 características y 5 claves del liderazgo resonante

liderazgo resonante
Características del líder resonante
El líder resonante tiene las siguientes características:
  1. Lograr mantener un control emocional adecuado para lograr el éxito personal y empresarial.
  2. Establecer un fuerte contacto emocional con su equipo; una adecuada combinación entre la cognitivo y afectivo entre el corazón y la razón.
  3. Establecer empatía con su equipo de trabajo de forma eficaz y creativa.
  4. Los líderes tienen que ser auténticamente resonantes.
  5. Transmitir a los demás, respeto, confianza y sinceridad; los líderes emergen desde la autenticidad.
  6. Examinan automáticamente a las personas, tanto individual como de forma colectiva.
  7. Tener la capacidad para sintonizar con sus propios sentimientos y con los sentimientos de los demás.
  8. El líder es una persona, no una máscara, de las que se pusieron los antiguos griegos para representarnos un papel del personaje de teatro, debe ser una persona en su esencia.
  9. Descubrir ¿quiénes son?, ¿cuál es el potencial con que cuenta? , ¿cuáles son los defectos?
  10. Hacer posible el feed-back asertivo.
  11. Cada uno percibe las cosas de forma diferente (constructivismo) y por tanto el líder debe descubrir cuál es la verdad de cada cual.
  12. Saber identificar y utilizar el estilo de liderazgo más adecuado a una determinada situación.

Claves para el liderazgo resonante
• Incrementar el conocimiento sobre uno mismo, descubrir realmente quién es usted, ahora. Clara conciencia de su visión de sí mismo, buscando la congruencia de sí mismo (ideal, público y real) que lo motive a desarrollar sus competencias de liderazgo.
• Las personas tienen que encontrar cuáles son las implicaciones de sus creencias, valores y costumbres más arraigados, ¿Cuál es su yo ideal?
• Vivenciar relaciones interpersonales e intrapersonales, las otras personas tienen un gran valor en la identificación del sí mismo, ¿cómo actúa?, ¿cómo es ante los demás?, también ayudan a ver las cosas que tendemos a dejar de lado o no queremos ver.
• Aprender a desaprender para descubrir sus fortalezas y sus limitaciones y aplicar en la realidad profesional y en la vida.
• Aplicar la experiencia propia y desarrollar las competencias para ejercer el liderazgo.
Conclusiones
Las personas son seres económicos, sociales, administrativos, organizacionales, participativos, competitivos, cambiantes, emocionales y globalizados, por eso cuando hablamos de liderazgo ya sea carisma, rasgos sociales, psicológicos, grupos, contingencias, en circunstancias específicas, transaccional, transformacional, o resonante, viene a la mente E. Schein (1993), quien dice: “En lugar de continuar perpetuando modas cíclicas hemos de desarrollar modelos integradores, especialmente en la medida en que el mundo es cada vez más complejo y rápidamente cambiante”.
El liderazgo es grupal, social y emocional. Los factores del desarrollo social han sido el elemento determinante en el énfasis que se realiza en la valoración de los factores sociopsicológicos y del factor humano en la dirección.
Fuente: EUMED

Fuente: liredazgo

Publicado en: Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies