• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / CUÁNDO UNA MUJER SUFRE VIOLENCIA DE GÉNERO

CUÁNDO UNA MUJER SUFRE VIOLENCIA DE GÉNERO

0c95d147e05349a631771a77c1f476aa

Hace unos meses iniciamos un apartado en el Blog de Centro de Psicología Gestalt dirigido a la Violencia de Género. Con esta nueva entrada quiero continuar en daros a conocer una información vital, para la prevención y detección lo más precoz posible de esta problemática en mujeres de tu entorno que sospechas puedan estar sufriéndola, o si realmente estás dudando si tú misma puedes estar convirtiéndote en una víctima de ésta.
UNA MUJER ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA CUANDO…
… Es insultada y despreciada, en solitario o delante de sus hijos, o de otras personas, en ocasiones incluso en la calle delante de desconocidos.
… Se le niega tener dinero, del que se considera propio de la familia.
… Se le impide trabajar o estudiar (para que no avance, no tenga ambiciones de aprender, ni progrese…).
… Se le aleja de su familia y amigos.
… No se le permite salir (como si el otro miembro de la pareja debiera darle permiso para ello, y no fuera libre para decidir por sí misma).
… Se le empuja, hiere, golpea, acuchilla, quema … (se le hiere físicamente).
… Se le exigé que esté del humor que él desea, olvidando los propios sentimientos de la mujer.
… No se le escucha, ni se tiene en cuenta su opinión.
… Es obligada a mantener relaciones sexuales contra su voluntad.
… Se le culpa de todo lo que ocurre en la casa, en la familia, en la pareja …
… Se le trata como a una niña pequeña o como a una «inválida».
… Se le exige que sea «adivina» (que conozca los deseos, pensamientos, interpretaciones de su pareja, e incluso que busque satisfacer éstos aún siendo contrarios a los propios deseos de la mujer, y sin llegar a considerar los de ella).
CARACTERÍSTICAS (en general) DE LA MUJER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA (no necesariamente una misma mujer presenta todas estas características, aunque sí un gran número de ellas)
* Miedo a denunciar.
* Sufre depresión.
* Crisis de ansiedad frecuentes.
* Autoestima baja.
* Dolores de cabeza continuos sin causa física
* Trastornos de la alimentación
* Se cree CULPABLE de lo que ocurre a su alrededor.
* Se siente incapaz de tomar decisiones
* Siente impotencia para salir de la situación de violencia.
CUANDO SE DEJA DE SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE LOGRA…
* Dejar atrás el miedo y el peligro (psíquico/físico de vivir en una relación de éste tipo, para la mujer)
* Valorarse a sí misma
* Recuperar la salud y el equilibrio
* Terminar con los abusos y las humillaciones
* Disponer de tiempo, dinero, deseos, aspiraciones del propio cuerpo y del hogar
* Recobrar la confianza en una misma
* Volver a tener familia y amistades
* Ser independiente y autónoma
* SENTIRSE PERSONA
Hay un aspecto que quiero diferenciar, la violencia de género de la violencia dentro de la pareja. A la primera se le nombra de esta forma para hacer una diferenciación a la hora de referirse a la violencia en la pareja que se ejerce contra la mujer. La violencia dentro de la pareja, engloba cualquier violencia que se da entre dos miembros de una pareja, sea cual sea su sexo, como cita Ismael Loinaz en estas palabras:
“La violencia en la pareja, no es cuestión de género, o al menos, el género (y por extensión la violencia de género) no es único y no puede equivaler a que el hombre sea el agresor y la mujer la víctima. Víctimas y verdugos pueden ser de ambos sexos y este tipo de violencia se da también en relaciones homosexuales.”
Ismael Loinaz (Psicólogo y Criminólogo)
Introduzco este concepto, ya que la violencia tanto física, como psicológica, social, emocional, y/o económica, dentro de la pareja, no es exclusiva del hombre hacia la mujer (sino que puede darse, y se da, también de la mujer hacia el hombre, o entre parejas de homosexuales; aunque existan menos información y noticias en los medios de comunicación que hablen sobre la existencia de este tipo de maltrato), aunque cuando nos referimos especificamente a ésta, se engloba dentro de la terminología «violencia de género».

Fuente: CENTRO PSICOLOGÍA GESTALT

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies