• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Pedagogía Sistémica / Cursos de introducción a la Pedagogía Sistémica

Cursos de introducción a la Pedagogía Sistémica

Formatos de trabajo:

* Un encuentro de trabajo teórico – practico / 4hs de duración

* Dos encuentros de trabajo teórico – practico / 2 encuentros de 4hs cada uno, 8hs en total.

* Cuatro encuentros de trabajo teórico – practico / 8 encuentros de 3hs, 24hs en total

* Formación en Pedagogía Sistémica

–Un encuentro de trabajo teórico – practico / 4hs de duración.

Temas: El Sistema Escolar y el sistema familiar.

– Introducción a los órdenes del amor de Bert Hellinger. Su relación con la familia

– Que es un sistema, quienes lo integran

– El sistema escolar y familiar: los padres excluidos en la escuela y los maestros excluidos de la familia.

Ejercicio vivencial: posicionamiento – mis padres (papa y mama) y yo.

Luego se puede agregar a un representante para mi primera maestra.

Bibliografía:

Gunthard Weber, “Felicidad dual, Barcelona.

Marianne Frannke, “Eres uno de nosotros”, Alma Lepik.

* Dos encuentros de trabajo teórico – practico / 2 encuentros de 4hs cada uno, 8hs en total.

Temas del segundo encuentro: Un nuevo paradigma Pedagógico.

– ¿Qué es la Pedagogía Sistémica?

– Perfil del pedagogo Sistémico.

– Paradigma sistémico-fenomenológico-cuántico-histórico

Ejercicio vivencial: trabajo de posicionamiento de representantes, un representante para el docente, uno para sus viejos paradigmas educativos y uno para el nuevo paradigma.

Ver si el representante puede tomar lo anterior con gratitud y abrirse a lo nuevo.

* Cuatro encuentros de trabajo teórico – practico / 8 encuentros de 3hs, 24hs en total

Temas del tercer encuentro: Ordenes del amor en las instituciones educativas.

– Las diferencias y similitudes entre el sistema familiar y el sistema organizacional.

– Redes de respeto entre maestros y padres de familia.

– Recuperación de la fuerza docente a través del equipo.

– Unidad de maestros: redes de intercambio de conocimientos y estrategias de aprendizaje al servicio del sistema familiar –social.

Ejercicio vivencial: trabajo de posicionamiento. Representantes de todos aquellos que forman parte de la institución educativa a la que pertenezco.

Bibliografía:

Giorgio Nardone, “La Intervención estratégica en los contextos educativos”, Herder.

Recopilación, “Padres y escuela una alianza necesaria”, Troquel

“Disciplina en el aula”, Troquel.

Angelica Olvera, “El éxito es tu historia”, Ed. Grupo CUDEC

Temas del cuarto encuentro: Los ordenes del amor en el aula.

– Vinculo entre maestros y alumnos, herencia intergeneracional, emocional y cognitiva.

– Vinculo entre alumnos, respeto intrageneracional

Bibliografía:

Daniel Goleman, “La inteligencia emocional” Vergara.

Thomas Armstrong, “Las inteligencias múltiples en el aula”. Manantiales

Ejercicio vivencial:

Posicionamiento de representantes, trabajo en equipos de 6 personas.

Primer movimiento un representante para el docente, su mama, su papa,

Segundo movimiento, se incluye un representante para un alumno, su mama y su papa.

Fuente: Pedagogia Sistemica Argentina

Publicado en: Pedagogía Sistémica

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies