Ya están disponibles las nuevas recomendaciones para una adecuada «publicación científica». En Excelencia Clínica vol3. Nº 6 de 2010
Mejora de la consistencia en la redacción de los ítems, evitando el lenguaje imperativo y simplificando la redacción de algunos enunciados (en los ítems 1, 8, 10, 13, 15, 16, 18, 19, y 21) o dividiendo el enunciado en dos sub-ítems para mejorar la comprensión y localización de la información (en los ítems 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 11 a 14, y 17).
Inclusión de nuevos aspectos que empíricamente han mostrado un impacto en el riesgo de sesgo de un ensayo. Destacan las sugerencias para describir posibles cambios en la consideración de variables principales y secundarias (ítem 6), describir las razones que han llevado a interrumpir un ensayo (ítem 14b), o detallar cómo los participantes se mantuvieron en el grupo al que fueron asignados originalmente (ítem 16).
Aplicación de extensiones de la declaración CONSORT para mejorar la publicación cuando los ensayos clínicos describen datos sobre daños y efectos adversos (ítem 19), o describen la información en sus resúmenes (ítem 1b).
Reflejo de detalles adicionales relacionados con el correcto diseño y ejecución de un ensayo clínico como la descripción explícita de las características basales de los participantes en una tabla diferenciada (ítem 15), la inclusión del número internacional de registro del ensayo (ítem 23), o la descripción de la disponibilidad del protocolo de estudio (ítem 24).