• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Terapia y tratamientos / Infancia, educación y desarrollo

Infancia, educación y desarrollo

Después de compartir muchas reuniones y charlas con diferentes grupos de padres y madres, he pensado en trasladar al blog algunas de las ideas que han ido saliendo.

Una de las palabras más nombradas, y no sólo en estas fechas post-Navidad, ha sido SOBREPROTECCIÓN.

¿Qué significa sobreproteger a un niño?

La propia palabra nos lo dice: dar más protección de la necesaria.

Si preguntamos a las diferentes familias en qué piensan cuando hablamos de
niños sobreprotegidos, nos encontramos con respuestas de este tipo: inseguridad, madres paranoicas, timidez, niños enmadrados, pocos amigos, soledad, etc.

Cómo profesionales, a menudo identificamos a los niños sobreprotegidos porque son aquellos a quienes sus padres se lo siguen haciendo todo: vestirle, llevarle al baño, darle de comer… Y, en ocasiones, observamos ciertas contradicciones tales cómo permitirle un montón de disparates en casa, pero no dejarle salir a la calle porque hace frío o no dejarle jugar, porque se puede hacer daño

La sobreprotección puede ser debida a problemas graves de salud de padres o hijos, a un exceso de amor que ata, a problemas de pareja… a la larga, se está favoreciendo la dependencia y no se le hace ningún favor al niño, que tendrá dificultades en relacionarse con sus iguales.

Los niños deben sentirse queridos, especiales, seguros… y es bueno que exista un equilibrio entre libertad y disciplina.

Fuente: Centro de Terapia Cognitiva

Publicado en: Terapia y tratamientos

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies