• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Korzybski, Alfred. Semántica general

Korzybski, Alfred. Semántica general

– La semántica general (creada en 1933) es una ciencia empírica que busca el ajuste del lenguaje a la realidad.
– Al estudiar los problemas de la naturaleza humana, Korzybski vio que se requería la revisión de viejas nociones acerca de los humanos, nociones heredadas de los antiguos griegos. Contruyó una definición funcional del «hombre» desde el punto de vista epistemológico, histórico y de la ingeniería.
– Evitó los dogmas mitológicos y se preguntó: «¿Cuál es la característica única que hace humanos a los humanos? A diferencia de los animales, el hombre tiene la capacidad potencial de volver a partir desde el punto en el que la generación precedente se detuvo. El hombre puede crear, conservar y transmitir el fruto de sus aprendizajes personales a las generaciones futuras, mediante proceso socio-culturales y neurológicos. Esta capacidad la llamó timebrinding (enlazar el tiempo).
Como ingeniero que era se preguntó: «¿Por qué las estructuras levantadas por un ingeniero se sostienen o en su caso, se pueden prever sus debilidades, mientras que en los sistemas políticos, económicos, sociales, se vienen abajo y no se descubren sus errores? ¿Qué hacen los ingenieros en el plano neurológico? Utilizan un lenguaje especial, restrictivo pero «perfecto», llamado matemáticas, lenguaje semejante a la de los hechos de los que trata y que produce, resultados empíricos predecibles. En cambio, los políticos, los economistas, levantan estructuras inestables con lenguajes cuya estructura no es semejante a los hechos de la ciencia y de la vida tal como la conocemos hoy en día. Aunque los hechos históricos sean conocidos, las soluciones a los problemas humanos han permanecido bloqueadas por los dogmas metafísicos, mitológicos y precientíficos, que impiden detectar los errores fundamentales».
– Antes que Korzybski, Michel Bréal introdujo la palabra semántica (semainein = «querer decir, significar») insistiendo en el sentido a nivel verbal. Welby, su contemporánea, introdujo una teoría de los significados, algo más organísmico que el mero sentido de Bréal.
Korsybski, en 1933, la llamó semántica general, porque trata de las reacciones nerviosas del organismo humano considerado como-un-todo-en-los-entornos y porque está más fundamentada organísticamente que el «sentido» de las palabras (Bréal) o los significados (Welby).
– Para entender el trabajo del sistema nervioso humano como-un-todo había que establecer los límites de funcionamiento nervioso con ejemplos como: el mejor producto del comportamiento humano (las matemáticas), y el peor (los desórdenes psiquiátricos). Se descubrió que, en los dos extremos, los mecanismos psicológicos eran similares y diferían en su grado no en su naturaleza; y que las reacciones de la mayoría de la gente se sitúan entre ambos puntos. Los individuos «medios», «normales» se comportan a menudo como si determinadas situaciones u acontecimientos, aquí y ahora tuvieran un valor idéntico a otras situaciones u acontecimientos sucedidos en otra parte, algunos años atrás. Tales personas no son conscientes de estas diferencias cruciales en el espacio-tiempo y, al ser incapaces de controlarlo, sus reacciones continúan produciéndose en un nivel infantil y, en consecuencia, desajustado a su situación actual. La psicoterapia busca reorientar a la persona en su espacio-tiempo, eliminando la identificación del pasado con el presente.
– La nueva definición de número como relaciones asimétricas, específicas y únicas desarrolló soluciones en estos términos, conduciendo a la estructura. Ahora, con la estructura, como único contenido del conocimiento humano, y de las matemáticas como sistema de relaciones; la validez de los métodos matemáticos queda bien aplicado a los problemas humanos de la vida.
– Las premisas de la semántica general, también llamada «no-aristotélica», son:
1.- Un mapa no es el territorio. Esto es: una palabra no es lo que representa.
2.- Un mapa no representa todo el territorio. Esto es: una palabra no representa todos los «hechos», etc.
3.- Un mapa es auto-reflexivo en el sentido de que un mapa «ideal» debería incluir un mapa del mapa, etc., indefinidamente. Esto es: el lenguaje es auto-reflexivo en el sentido de que podemos emplearlo para hablar sobre el propio lenguaje.
Sin embargo, nuestras reacciones habituales, están apoyadas en postulados inconscientes, pre-científicos y primitivos que, puestos en práctica, violan, la mayoría de las veces, las dos primeras premisas e ignoran la tercera. Las matemáticas y la semántica general son las únicas excepciones.

Fuente: Gestalt Terapia

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies