• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características / Los 5 pasos para liderar a los demás

Los 5 pasos para liderar a los demás

783475825c3e9dc38b248defe41c178d
El camino del liderazgo personal es uno que dura toda la vida. Un viaje que, cada vez con mayor consciencia, permite abordar cualquier situación y responder eligiendo nuestra respuesta, asumiendo la responsabilidad del impacto propio en los demás. A medida que vamos avanzando en este camino, vamos siendo más conscientes de los paradigmas y creencias que nos mueven y limitan, y podemos ir explorando nuevos paradigmas y creencias. Ello nos lleva a superar continuamente los nuevos límites que el viaje nos regala.
Por Liberto Pereda

Por eso y para poder liderar a otros, el líder busca liderarse a si mismo, con la práctica de un proceso en cinco pasos:
Auto-descubrimiento. Se trata de observar el impacto propio, nuestras reacciones, lo que molesta, lo que gusta, lo que atrae, lo que sentimos, lo que no. A través de la conversación con los demás, de todo tipo de herramientas de evaluación y de la observación, se van descubriendo aspectos desconocidos, lo que nos permite conocer más y más de nosotros mismos. Sobretodo, nos permite apreciar la diversidad que cada uno lleva dentro.
Introspección. Una vez hemos llevado a cabo la observación y hemos descubierto algo nuevo en nosotros, podemos explorarlo para conocer si se trata de algo fundamentado en una reacción o en una respuesta. ¿Es algo que viene del corazón o algo que viene del ego?
Aprendizaje. Cuando tras el paso anterior, nuestra respuesta es el deseo de cambiar algo en nosotros, entonces buscamos la mejor forma de incorporar lo “nuevo” que deseamos. Mediante formación, experiencias, prácticas, experimentos, coaching, y otros posibles medios, nos educamos en el nuevo comportamiento o habilidad.
Liderarse a uno mismo. Después de estos primeros pasos, que por supuesto corresponden a un proceso iterativo, avanzamos en nuestra capacidad de liderar nuestra propia vida, nuestro pensamiento, nuestra acción y nuestra conversación. Así nuestro impacto en el entorno evoluciona y se amplifica, creando más y más valor para la organización y para el mundo.
Liderar a los demás. Es en este momento, cuando podemos comenzar a pensar en “ponerle a los demás la máscara de oxígeno”. A partir de ahí, como dijo John Quincy Adams: “si tus acciones inspiran a otros a soñar más, a aprender más, a hacer más y a convertirse en más, entonces eres un líder”.
Fuente: El blog del lider 3.0.

Fuente: liredazgo

Publicado en: Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies