• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características / Modelo de Creatividad de Disney

Modelo de Creatividad de Disney

Robert Dilts, uno de los principales exponentes de la PNL, modeló a Walt Disney. Estudió sus escritos, miró películas de él trabajando y entrevistó a personas que trabajaron con él. De ahí extrajo el Modelo de Creatividad de Disney.

Dilts concluyó que Walt Disney se movía en tres estados distintos cuando producia su trabajo. Dilt los ha llamado Soñador, Realista y Crítico. Cada una de estas tres etapas tienen una fisiología y patrones distintos de pensamiento y pueden ser conscientemente empleados por personas que quieran mejorar su creatividad.

El soñador
En esta fase se exponen todas las ideas que nos vengan a la mente, no importa cuan locas o imposibles sean. Aquí no existen la moral, la lógica o los puntos de vista. Todo es válido. El soñador debe servir como una visión global del trabajo o proyecto a realizar. Disney decía: «Quien fabrica la historia debe ver claramente en su propia mente cómo cada pieza dentro del negocio de la historia, estará colocada».

El realista
Esta es la fase del análisis. Aquí se plantean las ideas de la fase anterior y se descartan las que no sirvan al proyecto. Quizás sea necesario en algunos puntos volver a la fase anterior para modificar algunas ideas que no se adapten completamente al proyecto a realizar. Damos el paso desde ver la historia completa, a asociarnos completamente a la experiencia. Disney decía: «Él debería sentir cada expresión, cada reacción».

El crítico
Aquí se evalúa qué es lo que hace falta en nuestro proyecto y cuales son los puntos de vista que no se tuvieron en cuenta. Esta fase sirve para descubrir las faltas de las etapas anteriores. Desde esta posición tendrás la distancia suficiente para darle otra mirada. Disney decía: «Él debe alejarse lo suficiente de esta historia para echarle una segunda mirada».

Este proceso no es lineal, sino que funciona de una forma circular. Esto quiere decir que no basta con pasar una vez por cada una de estas etapas para formular un proyecto, sino varias veces. El soñador debe soñar, el realista debe evaluar y el crítico debe mejorar. Estas son las funciones de cada una de estas fases, y si se siguen de esta manera nuestro proyecto pronto forma

Fuente: Herramientas de Gestión en Rehabilitación

Publicado en: Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies