NOMENCLATURA DE PÉRDIDAS DE EMBARAZO DEPENDIENDO DE |
ABORTO –Se le llama de esta forma simplificada cuando se produce una perdida del embarazo antes de que sea viable. En España se considera que no es viable, con certeza, cuando no alcanza las 20 semanas de embarazo. Entre las 20 y las 24 semanas es “probablemente inviable”. Para que se llame aborto, el embrión o feto que se ha perdido debe pesar menos de –Se clasifican en aborto precoz y tardío: ▪ABORTO PRECOZ: cuando tiene lugar en el primer trimestre del embarazo (con la muerte de un embrión) ▪ABORTO TARDÍO: cuando la pérdida del embarazo se produce en el segundo trimestre (se produce la muerte de un feto, esto es a partir de la semana 13; pues al cumplir 13 semanas el embrión pasa a llamarse feto). |
MUERTE FETAL —Se suele utilizar esta forma de llamarle a las pérdidas de embarazos de más de 20 semanas. Y se le denomina así porque muerte fetal se considera, sin embargo en su sentido amplio, a la muerte de un feto (es decir a las 13 semanas, pues como hemos dicho, es el momento en que al embrión ya no se le llama así, sino feto). Esto provoca que aborto tardío (a partir de las 13 semanas) y muerte fetal temprana (las pérdidas entre las 13 y las 20 semanas) sean utilizados como términos de igual significado. –Se le añada la especificación de temprana o de tardía cuando la muerte del feto tiene lugar en dos momentos concretos del embarazo: ▪ MUERTE FETAL TEMPRANA: pérdidas de embarazo que tienen lugar entre las 13 y las 20 semanas (como ya hemos dicho sinónimo de ABORTO TARDÍO). ▪ MUERTE FETAL TARDÍA: pérdidas que tienen lugar en el tercer trimestre, después de cumplidas las 28 semanas de embarazo. Para que se le llame así el feto fallecido ha de pesar más de 1.000gramos. |
MUERTE PERINATAL —El término perinatal se emplea para referirse a todo aquello que es en materia de tiempo inmediatamente anterior o posterior al momento del nacimiento del bebé, es decir, desde la semana 28 de gestación aproximadamente hasta los primeros sietes días después del parto. — Incluye: ▪ ▪ ▪ (No incluye la muerte neonatal tardía: que es la muerte de un bebé nacido, entre los 7 y los 28 días tras el nacimiento). (Un neonato o recién nacido es un bebé desde su nacimiento hasta los 28 días-1 mes; y se le llama período neonatal a este primer mes de vida del recién nacido) |
Fuente: CENTRO PSICOLOGÍA GESTALT