• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / ¿Quién es ése?

¿Quién es ése?

Un hombre viaja en el metro. Ocupa su mente en el trabajo que le espera en la oficina. De repente alza la vista y le parece que otro hombre en el asiento de enfrente lo mira fijamente. En su abstracción ni siquiera nota que lo que ve es sólamente su imagen reflejada en un espejo.
¿De dónde conozco a este tipo? -se pregunta al notar que su rostro le es familiar.
Vuelve a mirar y la imagen, como es obvio, le devuelve la sonrisa. Y él también me conoce -se dice en silencio.
Por más que intenta dejar de pensar en esa imagen de la cara familiar, no consigue alejarla de su pensamiento. El hombre llega a su destino y antes de ponerse de pie para bajar del tren, saluda a su supuesto compañero de viaje con un gesto que, como no podía ser de otramanera, el otro devuelve inmediatamente.
En su trabajo, no puede dejar de preguntarse: ¿De dónde conozco yo a ese tipo?
Cómo le gustaría tener una fotografía de ese hombre para poder mostrársela a sus compañeros. Quizás alguno de ellos podría ayudar a identificarlo. Al finalizar su jornada decide caminar hasta su casa para darse el tiempo de buscar en su memoria. Una hora más tarde entra en su departamento, todavía sin respuesta. Se ducha, cena, mira la televisión, pero no puede prestar atención.
¿Dónde he visto a ese hombre? -se pregunta todavía al acostarse.
A la mañana siguiente se despierta con una sonrisa. ¡Ya sé!, dice en voz alta, sentándose de golpe en la cama y golpeándose la frente con la palma de su mano. ¿Cómo no me di cuenta antes? Ha resuelto el problema que lo tenía interrumpido. ¡Lo conozco de la peluquería!
Jorge Bucay
El camino a la autorrealización comienza con el conocimiento de sí. Un conocimiento que no es estático y acabado nunca. Ayer y hoy son diferentes días y yo soy diferente, afortunadamente.
El inicio equivocado de una vida más plena es trabajar con asuntos externos a uno mismo. Normalmente llamado «tener». Los existencialistas nombran a este proceso «alienación».

Fuente: Gestalt Terapia

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies