Pacientes.
1. La estructura de la Sociedad: Exceso de presidencialismo, falta de comunicación interna y externa, falta de participación activa y compromiso de los socios.
2. Fragmentación de la Sociedad: Tanto las Sociedades Filiales como la Sociedades Autonómicas en ocasiones no son grupos de trabajo selectivos para el impulso de la Sociedad madre, sino que se convierten en grupos de segregación con solapamiento de servicios, intereses no comunes, división de criterios, etc. que hacen peligrar un desarrollo uniforme.
3. Estatutos de la Sociedad no adaptados a nuevas situaciones y escenarios.
4. Amenazas profesionales: Intrusismo de otros profesionales, confusión de competencias.
5. Ausencia de área de conocimiento propia en la universidad (Área de Conocimiento de Medicina Física y Rehabilitación) o alternativa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que favorezca la pertenencia del especialista en Medicina Física y Rehabilitación como profesor universitario.
6. Escasez de programas de formación en metodología científica y promoción de la investigación, que
condiciona un nivel científico en ocasiones insuficiente en las actividades llevadas a cabo por la Sociedad y sus socios.
7. Poca participación en programas de formación de otras disciplinas técnico-sanitarias y biomédicas.
8. Escasa presencia en sociedades y foros nacionales e internacionales.
9. Falta de marketing en el ámbito social: Escaso conocimiento de la especialidad y de sus competencias tanto en el entorno médico como en el ámbito social. Ausencia de un programa adecuado de comunicación.
10. Falta de reconocimiento en el ámbito sanitario: Se trabaja de forma interdisciplinar con múltiples sanitarios, que en la mayoría de las ocasiones no valoran adecuadamente nuestro lugar en el equipo y el valor añadido de nuestra presencia e intervención.
11. Amenazas financieras y de gestión económica: Ausencia de una definición clara de los mecanismos de financiación, recursos limitados, relaciones con un único sector financiador y de apoyo (la industria farmacéutica).
12. Falta de una evaluación estratégica sistemática en la Sociedad.