• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL / 11 maneras de buscar trabajo

11 maneras de buscar trabajo

Por todos los lados escuchamos que los tiempos son difíciles, que hay crisis y que no hay trabajo. No es como antes que al salir de la universidad teníamos trabajo y era uno para toda la vida. Pero como en cada situación ahora también podemos mirar el lado positivo de la situación actual y aprovechar la tecnología y métodos que antes ni siquiera existían. Empezando por Internet, que nos puede ahorrar mucho tiempo, dando acceso a fuentes de recursos inacabables.

Bueno aquí presento 11 maneras de hacer la búsqueda de trabajo.

1. Puerta fría: llamando a la puerta de las empresas que ya conoces

Puede ser que conozcas muy bien la empresa donde siempre has querido trabajar pero por razones X no lo has hecho. Ahora cuando estás buscando, es la hora de imprimir tu CV y llevarlo allí. Aunque nadie te atienda y solo cojan tu CV, ya es mucho. Un candidato que trae su CV personalmente hoy en día, quiere decir que realmente le importa. Y si además adjuntas una carta de motivación/presentación, donde expliques porque siempre has querido trabajar en esta empresa, ganarás más puntos. Si quieres darle un toque aún más personal, escribe la carta a mano. Sí, es mucho trabajo, pero hazlo solo con las empresas que realmente son unos número 1 para ti.

2. Utilizando las Páginas Amarillas para encontrar empresas que puedes visitar y dejar tu CV personalmente.

En el punto 1, hablábamos de las empresas que ya conocías de antes. Pero a lo mejor en tu sector hay mucha variedad y mucha competencia. Utiliza las Páginas Amarillas, directorios online o redes sociales como LinkedIn para buscar más empresas de tu sector. Cuando ya las identifiques, envía tu candidatura (como en el punto 1 o como más abajo en el punto 8).

3. Preguntando directamente a tus amigos, familiares, en la universidad, en las redes sociales (LinkedIn): ¿sabes si hay alguna vacante?

Que no te de miedo y vergüenza admitir y hablarles a tus amigos y familiares que necesitas trabajo. Hazles saber cómo te pueden ayudar. Diles directamente que estás buscando trabajo en tal sector y si saben algo que te lo digan.

4. Identificando muy bien qué tipo de trabajo y donde lo quieres hacer.

¿Sabes exactamente que trabajo quieres hacer? Define muy bien tus competencias y los puestos a que corresponden. Cuando ya tengas claro tu perfil, compáralo con los perfiles de las empresas que existen en el sector. Así descartarás las que no cumplen con tus criterios.

5. ETT’s

No olvides de dirigirte a las ETT´s. En su oferta puedes encontrar puestos muy variados y no siempre de corto plazo. Todo lo contrario, muchas veces entras a una empresa a través de un contrato temporal pero luego firmas un contrato fijo directamente con la empresa.

6. Redes sociales

Sí, las redes sociales cada vez cogen más fuerza. Si aun no tienes tu perfil en LinkedIn o en Xing, ¡pruébalo ya! Es gratuito y te puede proporcionar muchos contactos. Además hay grupos de interés, especializados en temas muy concretos, entre otros hay también algunos orientados específicamente a la búsqueda de trabajo. Allí varias empresas cuelgan sus ofertas. Además tú también puedes anunciar que estás buscando trabajo.

7. Periódicos y revistas especializadas

Revistas temáticas pueden ser una solución muy buena. Mira la sección de anuncios y si no encuentras las ofertas a lo mejor tu mismo puedes poner un anuncio donde ofreces tus servicios. Y no olvides mirar los periódicos locales, aunque cada vez tendemos a ser más digitales, los periódicos siguen proporcionando anuncios con puestos de trabajo.

8. Auto candidatura

Como ya hemos visto antes presentar tu candidatura es una técnica muy eficaz. En este caso se trata de preparar una lista de las empresas que te interesan y envíales una carta o un email presentándote, explicando porqué te interesa la empresa y que podrías aportar. No olvides adjuntar tu CV e indicar tu disponibilidad para realizar las posibles entrevistas.

9. SOC

El SOC tiene su propia bolsa de empleo. Puedes crear tu perfil y hacer la búsqueda por categorías y sectores que te interesan. También puedes contar con la ayuda de un profesional para mejorar tu CV y la carta de presentación.

10. Escuela, universidad

¿Has pensado en los centros educativos relacionados con tu profesión? Quizás los profesores te podrían ayudar, conocen bien el sector y a lo mejor saben si hay algún vacante. Puedes enviar tu candidatura a tu facultad o el centro donde estudiaste.

11. Haz voluntariado

¿Qué es lo que más te gustaría hacer? ¿Trabajar con niños, escribir, cantar, dibujar o ser gerente? Todo esto lo puedes hacer de manera gratuita y además ayudando a mucha gente. Existen varias páginas que ofrecen ofertas de voluntariado de todos los tipos y campos, también con diferentes modalidades. Ser voluntario es una experiencia única y a parte de su aportación al nivel de desarrollo personal también te puede traer oportunidades profesionales. Muchas veces cuando surge un vacante las ONGs contar con sus voluntarios que contratar a gente externa.

Fuente: EN Coaching y Dream Career Coaching- Ewa Nowinska

Publicado en: Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies