ALTRUISMO


Altruismo (ayudar ) VS Agresión y Conducta antisocial.
Tanto para ayudar o herir interfieren la motivación, las percepciones e interpretaciones de las personas, las recompensas ofrecidas, los ejemplos dados por los demás y la regulación de las *normas sociales.* Las reglas sociales pueden tanto promover como restringir la agresión y la violencia.
1.- Ayudar, herir y naturaleza humana.
1.1.- Conducta agresiva o altruista.
Depende de la intención:
· Ayuda: Conducta que favorece a otro.
· Conducta prosocial: conducta encaminada a ayudar a alguien.
· Altruismo: Conducta desinteresada cuya finalidad es ayudar.
· Agresión: Conducta encaminada a perjudicar a alguien. Dos tipos:
o Agresión emocional: Objetivo fundamental, herir a la otra persona.
o Agresión instrumental: Cuando la persona ve la oportunidad de obtener algo, cuando la agresión resulta rentable.
1.2.- Orígenes del altruismo y la agresión.
· Hamilton, 1964: Los individuos altruistas ayudan a sus familiares, que también portan sus genes, aunque esto depende de las percepciones, interpretaciones, situaciones, deseos y normas accesibles. A menudo reciben retribuciones recíprocas.
· Herbert Simon, 1990: La comprensión promueve el altruismo y seguir las normas grupales puede promover la supervivencia.
2.- Ayudar a los demás.
2.1.- Percepción de las personas según sus necesidades.
La ayuda depende si advertimos una necesidad, merecimiento y similitud.
2.2.- Deseos de ayudar: costos y recompensas de la ayuda.
La ayuda se ve afectada por las recompensas recibidas o por los costos y riesgos. Éstos pueden ser emocionales, pues a veces ayudamos para aliviar la angustia causada por el sufrimiento de la víctima.
2.3.- ¿Existe el verdadero altruismo?
· La empatía: Capacidad para ponerse en el lugar del otro, acompañado de un sentimiento de compasión por el sufrimiento o estado de necesidad de otra persona.
· Schaller y Cialdini, 1998: Modelo de alivio del estado negativo. Las personas ayudan a los demás con el objeto de disminuir sus propios sentimientos de angustia, causados por el sufrimiento de la víctima.
· Bastón, 1981: Modelo de altruismo empático. El sufrimiento de la víctima motiva a las personas a ayudarlas, aún cuando no se espere ninguna recompensa.
2.4.- Sentir que debemos ayudar.
· Normas que promueven la ayuda: reciprocidad, distribución, responsabilidad social.
· Normas que inhiben la ayuda: privacidad de la familia.
· Norma de reciprocidad: Prescribe un intercambio mutuo de favores entre el agente y el receptor. La gente ayuda porque espera ser ayudada.
· Norma de responsabilidad social: Las personas deben ayudar a aquellas que dependen de su ayuda. La persona debe sentirse responsable del bienestar del necesitado.
· Normas activadoras. Recuerdos directos, modelos como:
· Albert Bandura, 1977: Teoría del aprendizaje social. La mayor parte de la conducta social se aprende por medio de la observación e imitación de los demás.
· Latané y cols., 1981: Inhibición de los espectadores. El miedo de parecer tonto frente a los demás.
· Piliavin y cols., 1982: Autoconciencia. Reflexionar y considerarnos colaboradores, aumenta la ayuda.
· Normas desactivadoras.
· Latané y Darley, 1970: Modelo de decisión de intervención; difusión de la responsabilidad, es la reducción de la presión normativa para ayudar a los demás, que sentimos todos cuando no estamos solos. Ejemplo: caso de Kitty Genovese (asalto en NY).
2.5.- Resolución de conflictos internos.
La emoción interrumpe la reflexión. Si se considera la ayuda a largo plazo puede acabar siendo un compromiso. La ayuda a largo plazo es un procesamiento sistemático. La ayuda de emergencia es un procesamiento superficial. Modelo integracionista de Dovidio y Penner (2001).
2.6.- Dos tipos de ayuda.
Ayuda positiva: de cuidado.
Ayuda negativa: amenaza a la autoestima.
2.7.- ¿Cómo promover la conducta prosocial?
· Aclarar la necesidad, fomentar el yo colaborador en los demás, promover la identificación con los necesitados, enseñar normas reafirmantes de la conducta colaboradora, activar normas de ayuda, centrar la responsabilidad.
· Omoto y Snyder, 1990: Ayuda planificada y a largo plazo.
3.- La agresión.
· Agresor: persona que comete el acto agresivo.
· Víctima: Persona que sufre la agresión.
· Maldad: En un sentido amplio se emplea para describir, explicar o expresar aversión a cierto tipo de conductas que causan horror y se consideran inhumanas.
· Infrahumanización: Consideración de los miembros del exagrupo como más próximos a los animales que a las personas. Despojar al otro de las cualidades humanas.
3.1.- ¿Qué precipita la agresión?
· Agresión instrumental: valoración de costos y recompensas, habilidades personales, diferencias de sexo, impacto de los patrones.
· Agresión emocional: respuesta a la provocación, percepción de la intención de dañar y de la posibilidad de control, diferencias personales en las percepciones de la provocación.
– Agresión emocional y emociones negativas:
· Dollars y cols., 1939: Teoría agresión- frustración. Cualquier frustración (bloqueo de un objetivo importante) produce la agresión.
· Zillmann, 1978: Teoría de la transferencia de la excitación. Si un individuo se altera y después se enfrenta con la provocación, supone que la alteración es parte de la ira. La alteración inicial y la ira de la provocación aumentan la posibilidad de agresión.
3.2.- Normas que promueven y restringen la agresión.
· Activadas por la conducta de los modelos observados personalmente: diferencias culturales en las normas sobre la agresión, derecho de llevar armas de fuego y a utilizarlas, dureza masculina, privacidad de la familia.
· A través de los medios de comunicación: estudios no experimentales, experimentos, estudios longitudinales, análisis de datos de archivo.
· Normas que restringen la agresión: las aplicadas, sobretodo a la agresión contra nuestros iguales o contra miembros del grupo interno.
3.3.- Cuando los deseos y las obligaciones entran en conflicto.
· Procesamiento superficial: factores inductores de la violencia, factores inductores de la paz.
· Procesamiento sistemático: pensar las cosas detenidamente. Diferencias de capacidad de razonamiento social según la personalidad, emociones fuertes, alcohol.
3.4.- Efectos de la agresión.
· Efectos sobre la víctima: sentirse violadas, avergonzadas, desconfiadas, inseguras.
· Efectos sobre el agresor: probabilidad de repetir agresiones, contradictorio a la hipótesis de la catarsis de Sigmund Freud: la agresión alivia la presión debida a un empuje interior.
3.5.-Reducir la agresión en la sociedad.
· Interpretar nuevamente, enseñar normas contra la agresión, promover la identificación con los demás, minimizar los factores inductores de la agresión, limitar el efecto de la violencia en los medios de comunicación, pensar críticamente, no distanciar a los demás ni deshumanizarlos.
Scroll al inicio