• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Cómo fuimos educados

Cómo fuimos educados

Difícil es la labor de los padres al educar a un hijo que pueda llamarse sano. De muchas maneras los mensajes negativos llegan a los pequeños. De manera directa, indirecta, explícita o implícita, verbal o no verbal, consciente o inconscientemente.
Los autores coinciden en que es difícil para los padres superar la prueba de entregar al mundo un niño en óptimas condiciones. Si se le exige más de la cuenta y no se le permite un espacio de libertad para tomar sus decisiones, malo. Si el espacio es más grande de lo que puede manejar, malo. Si hay muchos límites y frustraciones, error. Si carece de límites y frustraciones, peor. Si se le ofreció un espacio de amor, protección y se cubrieron sus necesidades, pero no se trabajó su voluntad, tenemos una persona débil. Si todo se le demandó como si dependiera de él, aún siendo pequeños, injusticia.
El término medio, el equilibrio, es para virtuosos y los padres al educar a los hijos rara vez han considerado la posibilidad de plantearse cómo mejorar en estos asuntos. La mayoría llegan a esta experiencia de la vida por causas naturales y se manejan por la intuición o la experiencia, casi siempre como dijimos, dañada.
Algunos de los mensajes que son muy propios de nuestra educación y que están en el fondo de nuestras conductas, temores, inseguridades, detenciones del desarrollo; y que en la Gestalt llamamos introyectos son, según Salama:

– En la comparación. Los demás son mejores que nosotros.
– En el miedo. Tienes que cuidarte de todos.
– En las amenazas. Si no haces lo que te digo vas a ver lo que te hago.
– En la rigidez. Así son las reglas de esta casa y no van a cambiar nunca.
– En la culpa. Me haces sufrir. Por tu culpa yo…
– En la angustia. Si te portas mal me voy de la casa. Ahora que venga tu papá ya verás.
– En el futuro. Algún día estaremos bien.
– En el abandono. No existes.
– En el odio y rencor. La familia de tu padre no es buena, siempre me trataron mal y a tí no te querían.
– En el maltrato. Eres un tonto, no sirves para nada. Te quedas sin premio.
– En el pasado. Antes nos iba mejor. En mis tiempos…
– En el castigo. Si sigues haciendo lo que quieres te vuelvo a pegar.
– En la sobreprotección. No quiero que sufras nunca. Hago y haré todo por ti. No te faltará nada.
– En la venganza. Que sufra lo que yo sufrí.
– En la envidia. Seguramente la vecina es prostituta, ¿no viste el vestido que traía?.
– En la queja. Hay hijo, nacimos para sufrir.

Fuente: Gestalt Terapia

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies