• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL / Como superar el miedo al Rechazo (1º parte)

Como superar el miedo al Rechazo (1º parte)

008c2566dcd40e4efd5a0e1787c17c66

Para poder superar algo, primero debemos conocer qué es el miedo al rechazo, ¿verdad?

Empezamos:

  • Es un miedo irracional, de que los demás no nos aceptarán tal como somos, o por como pensamos o por como actúamos.
  • Este miedo hace que actuemos con una excesiva precaución, que dudemos interminablemente en decir o hacer determinadas cosas ante los demás.
  • Es un estado mental, que nos convierte en incapaces de hacer o decir lo que pensamos, por miedo a la falta de aceptación o a la desaprobación de los demás.
  • Es el estado en que se encuentran, quienes son dependientes de la aprobación, reconocimiento o afirmación de otros para sentirse bien. Para sentirse adecaudos, están a todas horas preocupados de la reacción de los demás cuando ellos hacen o dicen algo.
  • Es una actitud de auto-censura, que coarta la creatividad, la productividad, la originalidad e imaginación de quien lo padece.
  • Es una fuerza que les impulsa a no ser quienes verdaderamente desean ser. La dependencia a la aprobación de los demás, les hace perder su propia identidad. Procuran estar de acuerdo con los demás en la forma de hablar, de vestirse, de opinar, de actuar y de funcionar.
  • Es un proceso en el que se autoobligan a actuar según los estereotipos, según lo que ellos creen que el grupo, la familia o su pareja espera de ellos.
  • Es una actitud que les priva de actuar, que les inmoviliza y les hace caer en conductas autodestructivas. Fomentando el pensamiento irracional, el estancamiento y llegando a la depresión.
  • Es una fuerza impulsora a obeceder lo que creen que se espera de ellos, en cuanto a la educación, a la elección de su profesión, al comportamiento en la familia, en el trabajo, no sobresaliendo, no comprometiéndose con sus metas personales por miedo a que estas no sean aprobadas por los demás.
  • Es la acción de dar todo el poder a los demás, en detrimento de sus propios deseos y necesidades. Las opiniones de los demás sobre ellos, se convierten en realidades.
  • El miedo al rechazo es la pérdida de control sobre sus propias vidas, para vivir como los demás esperan que ellos deberían vivir.
Los siguientes artículos de la serie son:
1º Parte ¿Qué es el Miedo al Rechazo?
2º Parte Características
3º Parte ¿Cómo se comportan con quien lo sufre?
4º Parte Motivos del Miedo al Rechazo
5º Parte Preguntas Poderosas
6º Parte Como superar el Miedo al Rechazo
7º Parte Miedo al Rechazo: Ejercicio Práctico

Viki Morandeira
Tu Coach Personal
www.coachingparaprotagonistas.com
TALLERES ONLINE

Fuente: COACHING PARA PROTAGONISTAS

Publicado en: Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies