• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL / Coste – Beneficio de la Procrastinación

Coste – Beneficio de la Procrastinación

a8041596c33cb4b9ed0c7734d7829c96

¿A menudo dejas los estudios para el día anterior al exámen?
¿Pagas las facturas el último día de su vencimiento?
¿Esperas hasta último momento para hacer las cosas?
¿Te entretienes en otras actividades (internet, tv, etc) dejando de lado asuntos que sabes que son más importantes?
¿Das vueltas para ponerte a hacer un informe que tienes que entregar?

¿Te cuesta empezar?

Bien, si has respondido que sí, eso quiere decir que estas «procrastinando».

Procrastinar es postergar aquellas cosas que sabes que debes hacer para alcanzar tu meta, para completar tu trabajo, para cumplir con tus obligaciones, etc.

A pesar de lo rara de la palabreja, la actitud es mucho más común que esta. Por eso, hoy quiero ofrecerte algo completamente PRACTICO. Con este ejercicio, obtendrás motivos para ponerte en acción, para dejar de postergar lo impostergable.

¿Quieres solucionarlo? Entonces, empieza con este método de preguntas. Hacerlo te llevará algo de tiempo, pero en la vida, no todo es correr de un lado al otro. Si lo haces a conciencia, la próxima vez que estés procastinando, que estés aplazando tus cosas, te vendrán a la mente las preguntas necesarias para ponerte en acción. ¡No lo dejes! ¿Acaso TU no eres importante? Dedicate una tarde o una mañana para tí, para mejorar eso que te molesta, para quitarte de encima eso que te estorba…. ¡QUIERETE!

Análisis de Coste-Beneficio

Vamos a empezar por hacer una lista de las ventajas que obtienes postergando tus tareas. Ten en cuenta para esto una tarea en concreto que has venido aplazando.

Escribe en tu cuaderno de Crecimiento Personal, una lista de todas las ventajas que veas, por ejemplo:

  • es más fácil
  • puedo hacer algo más entretenido en su lugar
  • puedo olvidarme del problema para no angustiarme
  • evito asi un trabajo difícil
  • puedo evitar hacerlo si lo hace otro en mi lugar.

Luego, escribe otra lista, pero esta vez, con las desventajas que te acarrea no hacer lo que tienes que hacer, como :

  • me siento culpable y poco eficiente
  • los demás critican mi falta de puntualidad
  • no disfruto de la satisfacción de haberlo hecho.
  • creo que no soy capaz de completar una tarea a tiempo.

Ahora, suponiendo un total de 100, valora en un porcentaje las ventajas y las desventajas, por ejemplo 40-60 o 30-70… la que tu veas apropiada a lo que has escrito.

Ahora, haz otra lista, con las ventajas que obtienes al empezar HOY con esta tarea.

  • me sentiré relajada y eficiente
  • estaré más motivada en cuanto empiece a hacerlo
  • los demás me dejarán tranquila

Y otra vez, una lista de las desventajas de empezar HOY

  • no podré ver el programa de TV que me gusta
  • corro el riesgo de equivocarme

y otra vez, compáralas y ponele un porcentaje de 0 a 100 a cada grupo.

Analizar el coste-beneficio, te puede llevar a la conclusión de que no es necesario estar siempre motivado para empezar, o animicamente preparado para hacerlo, y que dar el primer paso es lo que te conviene en este momento. También puede aparecer la noción de que no quieres hacer esta tarea. Si decides no hacerla nunca, ya no dejarás de postergarla.

Viki Morandeira
Tu Coach Personal
www.coachingparaprotagonistas.com
www.crisisdelos40.tk
www.descubreellibroquehayenti.tk

Fuente: COACHING PARA PROTAGONISTAS

Publicado en: Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies