• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / PNL (Programación Neuro Lingüística) / ¿El Coaching me puede ayudar a encontrar trabajo?

¿El Coaching me puede ayudar a encontrar trabajo?

– “Hola Ana, ¿qué objetivo quieres alcanzar? “
– “Ruben, quiero que me ayudes a encontrar trabajo”
Últimamente éstas son las palabras que mas escucho en los inicios de las sesiones de Coaching que realizo.
05f2c05ca7302ae0635b2ba27eb8ff4c

Trato con muchas personas que o bien buscan un nuevo trabajo o bien quieren mejorar en su puesto actual.
Tras escuchar la respuesta que me dan, automáticamente, paro la sesión. Para mi es muy importante que mi Coachee ( la persona que solicita el servicio de un Coach ) sepa qué puede esperar de un proceso de Coaching.

El Coaching es una disciplina que puede ayudar a desarrollar al máximo el potencial de cada uno. Digo “puede” porque ésto no es magia. Depende, fundamentalmente, del compromiso, de las ganas del Coachee por conseguir su objetivo, etc …

Al igual que la formación, la consultoría, etc … el Coaching aporta una serie de herramientas al Coachee que hace que se abra un abanico de posibilidades en las que nunca se habia pensado.

Tras acudir a una formación, adquieres, o perfeccionas, unos conocimientos determinados. Ello significa que, automáticamente, consigues un trabajo?.

Por eso mismo, cuando mi Coachee me dice que “quiero que me ayudes a encontrar trabajo” siempre respondo ” ah, perfecto. Tenía entendido que querías iniciar un proceso de Coaching “.

Para empezar el Coaching no debe aportar ningún tipo de conocimiento por parte del Coach ya que, de ser así, ya estamos hablando de otra disciplina totalmente diferente como lo es, por ejemplo, la formación. Al ser el Coaching una disciplina donde se desarrolla tanto la actividad mental del Coachee, si se ofrece cualquier tipo de información extra el cerebro de manera externa, éste deja de pensar por si mismo y se pone en modo “escucha”.

Históricamente hemos sido educados para “hacer” y no para “pensar”, es decir, a “hacer” lo que nos dicen que tenemos que hacer y no a “pensar” lo que tenemos que hacer. Es mas cómodo para nuestro cerebro … hasta ahora.

Al iniciar un proceso de Coaching y verse obligado a pensar, nuestro cerebro puede llegar a encontrarse “incomodo” ya que no es lo normal para él. Eso si, cuando empieza a pensar, cuando inicia el torbellino de ideas y se rompe ese “precinto” a pensar por si mismo, ahí empieza a desarrollarse el autentico potencial.

Igualmente, el Coach no ayuda a conseguir nada, ya que, en todo el momento, es el propio Coachee el responsable del resultado del proceso. Por eso mismo es tan importante el compromiso de cara al objetivo que tiene el Coachee.

Todo Coach sabe que el principio básico de todo proceso es definir perfectamente el objetivo.

Es “ayudarte a conseguir un trabajo” un objetivo válido de Coaching ?. Rotundamente NO.

Soy consciente de que alguno puede decir todo lo contrario. Lo respeto y no lo comparto. Si hablamos de Coaching, el objetivo debería ser redefinido.

La experiencia me avala y, tras aclarar lo que es y no es Coaching con mi cliente, siempre se redefine en objetivos que sí son válidos:

“Quiero conseguir mayor seguridad a la hora de afrontar una entrevista de trabajo”

“Quiero tener mas confianza en mi mismo para cambiar de trabajo”

Ahora la pregunta de oro: y si consigues ese objetivo tendrás un nuevo trabajo?

Que te parece?

Fuente: Centre de Coaching i PNL Lleida

Publicado en: PNL (Programación Neuro Lingüística)

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies