• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Hacia dónde va la Psicoterapia Gestalt

Hacia dónde va la Psicoterapia Gestalt

– El cambio radical en la relación y en el estar terapéutico..que nos ha mostrado el Dr. Castanedo..se plasma en «favorecer un CONTACTO MÁS AUTÉNTICO CON LOS OTROS Y CON UNO MISMO. La Terapia Gestalt no sólo tiene como objetivo simplemente explicar los orígenes de nuestras dificultades, sino experimentar y «EXPERIENCIA» los indicios de las soluciones nuevas: a la búsqueda dolorosa y, generalmente, evitativa del «saber por qué», ofrece la alternativa del «SENTIR CÓMO», dando paso así a un proceso de movilización que favorece el cambio».
1.- La sociedad atomista..individualista..con actitud claramente de falta de coherencia y compromiso..post-epicureísta (vivir el disfrute y el placer momentáneo). individuos indiferentes y apáticos.
(Inevitablemente volteo al libro «el hombre light» y a los apuntes de la sociedad posmoderna).
– La T.G. es una filosofía de vida existencial. Una manera particular de concebir las relaciones del ser humano con el mundo.
– La T.G. adopta una visión holística (Vs. la visión atomista de la física newtoniana).
– La existencia del hombre como interdependiente del entorno.
– La intervención es la zona de experiencia del ser humano que está impreganada por el entorno llamada frontera de contacto.
– El punto de presión más eficaz para el cambio es el awareness, no la acción.
– El ser humano persigue una meta subjetiva por medio de un mapa gestáltico que representa su mejor y propia forma de la resolución óptima de sus necesidades (y recursos) y el mundo (demandas).
– De nuestro intrincado mundo de creencias surge una figura que destaca del fondo.
– Es el mapa el punto más eficaz para influir en el comportamiento y no el comportamiento directamente.
– La relación terapéutica ha de fomentar el awareness de ambos sujetos.
– El terapeuta gestáltico asume que lo valioso es la calidad en el contacto entre los participantes.
– La T.G. ha de superar la rigidez de las formas actuales por la flexibilidad y la creatividad: El encuentro terapéutico es un intercambio dinámico. Los presupuestos filosóficos y epistemológicos de la práctica terapéutica. Una psicoterapia sobre los temas reales de la vida y dirigida a procesos.
– El ser-en-el-mundo nos obliga a llevar la vida a la terapia. La T.G. es ecológica: cuida el diálogo sujeto-mundo.
2.- Retos para los terapeutas:
– Reconsiderar sus seguridades.
– Capacidad de adquirir nuevos conocimientos
– Actitud de búsqueda
– Reconsiderar la complejidad de lo que llamamos «realidad», como algo subjetivo y mediado por el lenguaje.
Consecuencias en el trabajo:
– Dado que lo que se aborda es la relación entre el ser humano y el entorno, las causas del comportamiento presente, deberían ser buscadas en las dinámicas presentes. Trabajo con el aquí y ahora, con la introspección.
– Atención a los sentimientos inmediatos. Conocimiento profundo de sí mismo.
– Cuidar la pericia para conducir la relación de forma sistémica(lo técnico como lo personal): lenguaje verbal, lenguaje no verbal y los contratos o promesas.
– El trabajo sobre uno mismo es indispensable.
– Ampliar los conocimientos concernientes a las humanidades.
3.- Los valores y la ética parecen ser producto de la sociedad y los planteamientos científicos reinantes, dando lugar a la deshumanización.
En Gestalt se propone un sistema de relación basada en los valores como la estima, el respeto, la honestidad y la responsabilidad. Salama la llama «una conducta transparente es la base de la relación».
– La T.G. es una terapia existencialista:
Poder permanecer acompañando al paciente sin perder el contacto con él, por dolorosa que sea su experiencia.
Estar-unidos-con-el-otro es un caminar junto al otro, proceso simpatético. (Recuerdo al «compañero de viaje» de Yalom y a la Ética para errantes).
Desarrollar el contacto genuino y la capacidad de superar tanto la deflexión de la técnica y la confluencia de caer en el falso amor a la humanidad..
Rescatar a la humanidad de la rutina y el automatismo que disminuyen la complejidad y la profundidad de lo que implica ser persona.
Cárdenas y Jarquín

Fuente: Gestalt Terapia

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies