• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características / INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LIDERAZGO

6c82695d3edc5848f7be032e35adba90
Cada aptitud emocional interactúa con las otras; esto se aplica, sobre todo, a la aptitud para el liderazgo. La tarea del líder requiere una amplia variedad de habilidades personales e inteligencia emocional.

La aptitud emocional constituye, en general, aproximadamente dos tercios de los ingredientes para un desempeño estelar, pero en el caso de los líderes sobresalientes llega al 80 y 100% de las aptitudes que las empresas consideran cruciales para el éxito (Goleman, 1998).

Competencias de la inteligencia emocional y liderazgo:
1. Competencia Personal: Es el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos.
2. Competencia Social: Es el modo en que nos relacionamos con los demás.
3. Conciencia Emocional: Es la habilidad para reconocer nuestras emociones y sus efectos.
1. Competencia Personal:
En la competencia personal, se combinan fundamentalmente tres elementos:
• La conciencia de uno mismo, es decir de nuestros propios estados internos, recursos e intuiciones.
• La autorregulación, que conlleva el control de nuestros estados, impulsos y recursos internos y
• La motivación, que comprende las tendencias emocionales que guían o facilitan el logro de nuestros objetivos.
Gracias a la conciencia e inteligencia de uno mismo, somos capaces de reconocer las propias emociones y afectos. Ejercemos una valoración personal adecuada, reconociendo las fortalezas y debilidades que nos caracterizan y ejercemos la confianza personal, que implica la valoración que hacemos sobre nosotros, y nuestras capacidades.
Por su parte la autorregulación, es la resultante del autocontrol o capacidad de manejar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos, la confiabilidad que pone a prueba la virtud de la sinceridad, la integridad, para asumir la responsabilidad de nuestros propios actos, la adaptabilidad que requiere de la flexibilidad necesaria para afrontar los cambios y la innovación, o habilidad para sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas, enfoques o información.
Finalmente la motivación, es la responsable del «logro», mediante el esfuerzo por mejorar o satisfacer un criterio con excelencia. El compromiso, secundando los objetivos empresariales. Tener iniciativa, mostrando prontitud para actuar cuando se requiere y optimismo, siendo persistente en la consecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y contratiempos.
de1bb2af5f71602fffdec847acac7d45
2. Competencia Social:
Empatía, es decir tomar conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas. Implica comprensión de los demás, es decir tener la capacidad de captar los sentimientos y puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupa. Orientación hacia el servicio, es decir anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los clientes. Aprovechamiento de la diversidad, o poder reconocer como oportunidades, las diferencias que nos brindan diversos tipos de personas.
Conciencia política, o sea poder darse cuenta de las corrientes emocionales y de las relaciones de poder que subyacen en un grupo.
Las habilidades sociales, constituyen la capacidad para inducir respuestas deseables en los demás, algunas de ellas son:
• Influencia: Utilizar tácticas de persuasión eficaces.
• Comunicación: Emitir mensajes claros y convincentes.
• Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y personas.
• Canalización del Cambio: Iniciar o dirigir los cambios.
• Resolución de conflictos: Capacidad de negociar y resolver conflictos.
• Colaboración – cooperación: Ser capaces de trabajar con los demás en la consecución de una meta común.
• Habilidades de equipo: Ser capaces de crear la sinergia grupal en la consecución de metas colectivas.
3. Conciencia Emocional:
Quienes poseen ésta competencia:
• Saben que emociones están sintiendo y por qué.
• Comprenden los vínculos existentes entre sus sentimientos, sus pensamientos, sus palabras y sus acciones.
• Conocen el modo en que sus sentimientos influyen sobre su rendimiento.
• Tienen un conocimiento básico de su inteligencia, sus valores y sus objetivos.
La conciencia emocional comienza estableciendo contacto con el flujo de sentimientos que continuamente nos acompaña y reconociendo que estas emociones tiñen todas nuestras percepciones, pensamientos y acciones y un modo que nos permite comprender la forma en que nuestros sentimientos afectan también a los demás.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO, LE PUEDE AYUDAR A ALGUIEN:

Twittear

Algunas partes de este artículo fueron modificadas para cumplir propósitos de motores de búsqueda.

Fuente de la información: fundesyram

Fuente: LIDERAZGO EMPRESARIAL ¡AHORA!

Publicado en: Liderazgo Coaching Motivación Situacional Frases Teoría Características

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies