continuación de la felicidad:
1. parte:
los hechos:
(Conclusiones del libro de Lyubomirsky, Sonja. (2008). The how of happiness: A scientific approach to getting the life you want.)
- La gente feliz se preocupa menos por los éxitos de los demás. Las personas felices se ven menos afectadas por desfavorables comparaciones sociales (por ejemplo, la observación de un compañero que es peor) que los infelices.
- Los abrazos hace a la gente más feliz. Los estudiantes de la Universidad Estatal de Pensilvania que fueron instruidos para dar o recibir un mínimo de cinco abrazos por día a lo largo de cuatro semanas y recordarse de los detalles se sintieron mucho más felices que los estudiantes que participaron en otro tipo de actividad que no incluía los abrazos.
- La práctica de forma repetitiva de recordar los momentos más felices de tu vida sirve para prolongar y reforzar las emociones positivas y te hacen más feliz. Mientras que el análisis sistemático de los momentos más felices la vida tiene el efecto contrario.
- Las personas que muestran una atención plena – es decir, aquellos que están predispuestos a ser conscientemente atentos al aquí y ahora y muy conscientes de su entorno – son modelos de salud mental próspera y positiva.
- Los estudios han demostrado que las experiencias nostálgicas generan sentimientos positivos, refuerzan nuestro sentido de ser amado y protegido, e incluso aumentan nuestra autoestima.
- Las personas religiosas son más felices, más sanas y asimilan mejor el trauma.
- Los ejercicios “levantan” la depresión tan bien como los medicamentos. Se ha demostrado que cuatro meses de ejercicio aeróbico son igualmente eficaces como el tratamiento de la depresión de cuatro meses de Zoloft