….
En el proceso, el cambio implica una forma de autoaceptación en la que las personas son capaces de aceptar sus necesidades y deseos, que pueden evolucionar por sí mismos en el proceso se ser reconocidos. El problema fundamental es cómo conseguir una armonía entre los «debería» y las necesidades, cómo transformar las propias evaluaciones negativas de los deseos en autoaceptación, y cómo satisfacer las necesidades de una manera aceptable en función de los propios valores y normas. Esto implica revaluar los «debería» y las normas para discriminar qué aspectos de éstos son verdaderamente sostenidos por los valores de sí mismo y recocer los sentimientos y necesidades previamente repudiados. Cuando se ha clarificado los propios valores internos y los propios deseos y necesidades, la resolución se da al desarrollar una nueva organización que incorpore a ambos de una forma armoniosa. A esto nosotros lo llamamos autoaceptación integradora, en la que las dos partes empiezan a estas más integradas y se afirman mutuamente. Ya no hay una relación de no-afiliación entre las partes. Ahora se aceptan mutuamente y se integran en una respuesta no conflictiva más aceptadora de sí mismo en las situaciones evocadas.»
«Facilitando el cambio emocional, el proceso terapuetico punto por punto»
Leslie S. Greenberg,
Laura ¨N. Rice
Robert Elliott