• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Terapia y tratamientos / Libro recomendado: Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido

Libro recomendado: Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido

Como ya hice en otra ocasión, hoy voy a recomendaros un libro que acabo de terminar de leer y que no puede estar más relacionado con lo que escribo en el blog, casi hasta se llaman igual…


Terapia Ocupacional aplicada al Daño Cerebral Adquirido
Autores: Begoña Polonio López, Dulce Mª Romero Ayuso
Editorial: Médica Panamericana.
Año de publicación: 2010.

a8d5bffc06cc858d06284f63e3812a1a

Es la única obra en castellano dedicada a la aplicación de la terapia ocupacional en el daño cerebral adquirido. Pero es mucho más, en su elaboración han participado autores con una amplia experiencia en el ámbito del daño cerebral tanto desde la óptica teórica como la práctica.


El libro ofrece además una visión integral de la problemática de estos pacientes, y por eso incluye capítulos escritos por fisioterapeutas, logopedas, neuropsicólogos, trabajadores sociales, médicos… en los que aprenderemos sobre su evaluación e intervención y comprenderemos qué trabajan, cómo y por qué. Si hablamos de un tratamiento integral, debemos conocer lo que hace cada uno de los componentes del equipo transdisciplinar.


La obra es una herramienta que en mi opinión se hace imprescindible para todo terapeuta ocupacional que trabaje en este campo, especialmente si no tiene demasiada experiencia, y gracias a ella podrá conocer las diferentes técnicas de intervención ocupacional que se pueden utilizar.


Se divide en seis secciones:
I. Marco conceptual de la intervención con personas con daño cerebral adquirido.
II. Aspectos clínicos del daño cerebral adquirido.
III. Evaluación de la persona con daño cerebral adquirido.
IV. Intervención ocupacional en el daño cerebral adquirido.
V. Otras técnicas ocupacionales aplicadas al daño cerebral adquirido.
VI. Intervención psicosocial en el daño cerebral adquirido.


Además contiene un bonus muy especial: un apéndice con numerosos procedimientos e instrumentos de evaluación que tanto nos cuesta recopilar. aquí los encontraremos todos juntos de un golpe.


En este caso el coste no es un problema tratándose de una obra científica, la relación calidad/precio es excelente y no cuesta más de lo que nos gastamos en salir una noche, así que ¡el dinero no sirve de excusa!


Si alguno de los que me leéis habéis podido consultarlo o lo tenéis en vuestra biblioteca, os invito a poner vuestra opinión en forma de comentario.

Fuente: Terapia Ocupacional en el Daño Cerebral Adquirido

Publicado en: Terapia y tratamientos

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies