• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Mi propia dictadura

Mi propia dictadura

¿A alguien le gustan los absolutismos? ¿Por que vivimos en la dictadura que nos imponemos a nosotros mismxs?
Gracias a palabras como; SIEMPRE, NUNCA, IMPOSIBLE, INEVITABLE, INCREIBLE, INTOLERABLE, INVIABLE y un largo etc. Nos sometemos a una dictadura sobre nosotros mismos. Ahora bien, si somos así con nosotros como no vamos a serlo con los demás. Si el “YO SOY ASÍ” se ha adueñado de nuestra manera de vivir, la intolerancia con los otros, está mas que servida.
Con esta perspectiva, la relación con los otros se suele basar en bandos de imposibles comunes, todo aquello que no estoy dispuesto a tolerar y tu tampoco, para desde ahí darle un sentido a nuestra amistad. Bandos que nos sirven para sentirnos arropados, queridos, integrados, siendo muy complicado desde ahí darme mi AUTOAPOYO, tan importante para conseguir evolucionar como seres humanos.
Culturalmente estamos tan occidentalizados que tomamos internamente como valores propios, todos los que la sociedad en la que vivimos nos ha grabado de forma colectiva, haciéndonos ver que son individuales o propios. Siendo nosotros los que tenemos, si queremos, que hacer la labor de poner lo colectivo como externo y ajeno; y lo individual como interno, propio, personal, elegido. Parece que es mas cómodo tener la sensación de estar arropado que autoapoyado, ya que lo primero nos colectiviza y culturalmente está aceptado, lo segundo nos individualiza y no está tan bien aceptado.
La individualización nos hace libres y esto puede ser peligroso. Como colectivo seguro que avanzaríamos mas si somos capaces de darnos cuenta que el respeto a nuestra individualidad nos hará mejores como humanos, menos sufridores de lo sufrible y quizá mas disfrutadotes de lo disfrutable a nivel colectivo, tal y como lo conocemos. En el cambio está la evolución, tal y como canta Chambao.
La toma de conciencia es algo que está al alcance de todxs, lo único que tenemos que hacer es cambiar nuestras cosas, “Querer es poder”, Virgilio.
Lo que sucede es QUERER, sin poner energía en cambiar algo y por lo tanto tomar riesgos de situaciones nuevas, que no conocemos, no operaría ese querer es poder.
Y si no quiero, mejor que no me engaña diciéndome que si quiero. Querer no es poder, querer es poner energía para llegar hasta poder y eso lo podemos hacer todos con mayor o menor esfuerzo, no es fácil. En muchas ocasiones no queremos cambiar nada, es en esa queja y en ese sufrimiento donde nos sentimos seguros, cómodos y ahí es donde operaría la ACEPTACIÓN para conseguir el cambio suficiente como para no tener que sufrir la vida para sentirnos vivos.
Para sentirnos vivos solamente necesitamos que nuestro corazón lata y que nosotros queramos respirar.
“La felicidad es de los que se basan en sí mismos”, Aristóteles.
Adolfo Martínez. Terapeuta Gestáltico.
Avd. Alemania, 4. Escalera 1. Bajo B.
677 484 095

Fuente: GESTALTNESS, Terapia Gestalt en Leganés

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies