• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL / ¿Predicamos con el ejemplo?

¿Predicamos con el ejemplo?

Hace unas semanas, abrí un nuevo debate en Linkedin. Para quien no lo sepa, es una red profesional para crear contactos, negocios y sinergias. Allí se pueden abrir diversos debates dentro de los grupos a los que se pertenece. En mi caso pertenezco a diversos grupos de coaching.

Bien, al grano. Vi por enésima vez un debate abierto acerca de si es mejor profesional un coach certificado que uno que no lo está. Interesante, aunque para mi un tanto repetitivo. Sobre este tema, yo tengo mi personal opinión. Aunque hoy quiero hablar de otra cosa.

A mi, lo que me preocupa de verdad es que estemos tan ocupados en verificar certificaciones (con las que por otro lado estoy completamente de acuerdo) olvidando que somos profesionales del desarrollo de las personas. Por tanto, a mi me parece básico empezar por nuestro crecimiento interno. Es más, me parece muy recomendable y diría necesario que esto sea una práctica habitual para seguir avanzando como personas y como coaches profesionales.

De esta premisa, decidí crear un debate, concretamente con este título e introducción:

¿Pensáis que es crucial que un coach haya hecho (y siga haciendo) un profundo trabajo de desarrollo personal para ser un mejor profesional?

Formarse, certificarse, confirmar ser buen profesional es importante. Ahora bien, ¿cuántos coach hay ejerciendo que hace tiempo no han tomado un proceso de coaching o cualquier otro tipo de proceso de desarrollo interno para si mismos? Apoyar a otros necesita, desde mi opinión, ser conscientes y superar nuestras propias limitaciones. ¿Qué opinas tú?

Ahora bien, supongo que no supe llegar a las personas porque conseguí únicamente una recomendación y ningún comentario. Aunque me da vueltas en la cabeza otra pregunta, ¿se ha olvidado esta parte importante?

Leo muchos otros blogs, artículos, opiniones, textos sobre coaching y desarrollo personal y profesional. Constantemente, muchos coaches hablamos de cómo va a beneficiar esto a nuestros posibles clientes, a las personas que nos leen o escuchan. Mi pregunta es, ¿cuántos artículos hay escritos por coaches que hablen de sus propios procesos de desarrollo?, bastantes menos. Quizá, he llegado a la conclusión, no interese lo suficiente en algunos contextos.

Yo, por el contrario, si considero esto de cumplimiento imprescindible para trabajar conmigo, hago equipo con personas que apoyan a otros a afrontar el cambio porque ellos también lo hacen cada día. Yo contrato algún coach cuando considero que necesito aire fresco externo que me apoye a superar mis propias limitaciones. Y en esos casos me aseguro que la persona elegida utilice de forma habitual estos procesos consigo mismo/a.

Por supuesto, esta es mi elección. Aunque sigo preguntándome si es importante para otros profesionales del coaching, de la terapia o del desarrollo personal.

¿Y tú consideras que es importante predicar con el ejemplo? ¿Tú lo haces en tu día a día? ¿Lo haces en tu profesión, con tus hijos, con tus amigos? Espero que esta vez disipéis mis dudas queridos coaches y no coaches. ¿Qué opinas sobre el tema?

90b7aaf2570a2f56c925189abaf9200b

_____________________________________________________________________

Susana García Gutiérrez – Coach Profesional

1ª Coach de Familias Monoparentales

http://www.coachingatualcance.com/

Fuente: SUSANA GARCIA GUTIERREZ – COACH FAMILIAS MONOPARENTALES – Coaching, PNL, Familia

Publicado en: Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies