- Hace referencia a la forma en que vivimos, nos desarrollamos y nos sentimos seres sexuados.
- Es inherente a las personas, es única.
- Incluye el sexo biológico, el género, la identidad y orientación sexual, el contexto sociocultural y la relación de afectividad.
- Se manifiesta en pensamientos, comunicación, fantasías, actitudes, deseos, emociones, placer, conductas y prácticas sexuales.
- No hay una forma de vivir la sexualidad, hay tantas sexualidades como personas que vivimos y desarrollamos la nuestra.
Al vivir el cuerpo como tabú estamos evitando experimentar las emociones y los sentimientos, y por tanto sólo nos queda relacionarnos desde un sistema rígido y crónico distorsionando así las percepciones de nuestro interior y del exterior quedando por tanto reducida nuestra conciencia de nosotros mismos y del exterior.
- Unidad dinámica del cuerpo humano: todas las funciones del hombre somáticas y psíquicas son efecto de la energía vital, que puede aumentar y/o disminuir por trastornos o mecanismos internos o del medio ambiente. Si por razones internas o externas alguna función somática queda restringida o alterada por falta o exceso de energía las funciones psíquicas estarán también alteradas ya que el organismo humano trabaja como un todo.
- Unidad cuerpo mente: la mente y el cuerpo funcionan como dos entidades distintas y con independencia propia pero al mismo tiempo interconectadas y unidas. El individuo a través de su mente puede dirigir su atención hacia su cuerpo o hacia lo que le rodea. Cuando dirige su atención al exterior la experiencia que en realidad le llega es su efecto en el cuerpo, por tanto la experiencia es un fenómeno corporal, sólo se experimenta lo que tiene lugar en el cuerpo. Primero se experimenta y luego se analiza. En este sentido lo que siente y piensa un hombre puede leerse en la expresión de su cuerpo.
- Principio de placer y principio de realidad: la vida se orienta hacia el placer y huye del dolor. A nivel corporal el placer fomenta la vida y el dolor se vive como una amenaza para el organismo. El principio de realidad opuesto al principio de placer exige cierto grado de tensión y aplazamiento del placer de acuerdo a los requerimientos del exterior, a cambio promete obtener mucho más placer o evitar el dolor. Tanto el placer como la realidad dependen del estado energético del cuerpo. La motilidad es necesaria para involucrarse en la realidad. Lowen define el placer como la percepción de un movimiento expansivo en el cuerpo (exploración, extensión, toma de contacto). Y el dolor es la consecuencia de la presión creada por la energía de un impulso que se encuentra bloqueada.
- Masaje suave de relajación: Se utiliza para soltar rigidez y para dar calor y energía.
- Masaje fuerte y profundo: que se utiliza para disminuir o eliminar las tensiones del cuerpo y aflojar la fascia que envuelve el músculo limitando su movimiento e impidiendo el libre flujo energético.
Psico-Corporal
——————————————————————————–
Ainara Campos
Fuente: IZKALI escuela de gestalt