• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Crecimiento Personal y liderazgo / Cómo aprovechar el tiempo en salas de espera

Cómo aprovechar el tiempo en salas de espera

a9ffa4978e2d8bdb4051c1a4089d614b
Hace unos días, fui al hospital para hacerme unas pruebas médicas. Llegué antes de la hora prevista de la cita con el médico, entonces vi que aún me quedaba algo más de 15 min por permanecer en espera, pero como siempre me gusta aprovechar el tiempo empecé a anotar títulos e ideas en mi teléfono móvil para escribir en futuros artículos para publicarlos en mi blog. También me puse a pensar en la cantidad de tiempo que malgastan las personal en general y me da a entender que todos podríamos ser muchísimo más productivos y eficientes si aprovecháramos todos nuestros recursos tan valiosos como lo es el tiempo.

Aquí os aporto unas ideas o consejos para aprovechar el tiempo en esos momentos de colas de espera como por ejemplo a la hora de esperar en la consulta del médico, el dentista, entrevistas de trabajo, el autobús, etc…

– Llegar justo a la hora: una de las mejores formas para no dejar pasar el tiempo sería acudir cuando debamos, de esta manera no habremos perdido ni un minuto, aunque siempre suele pasar que llegas a tu hora asignada o establecida y el médico o la persona con la que deseas reunirte se demora algo más de lo previsto, como unos 10 minutos.

– Solicitar el encuentro a primera hora de la mañana o en el primer turno posible: en teoría si acudes el primero cuando empieza la reunión serás recibido enseguida a esa hora porque antes de ti no hay nadie que pueda retrasar el encuentro. Por ejemplo si el sistema sanitario calcula que de media se tarda 10 minutos por consulta y tu pides la hora para la 10 de la mañana, pero se empieza a atender a los pacientes a las 9 de la mañana y hay 6 personas antes de ti, 6×10 min dando como resultado una hora de atención a pacientes y siendo a las 10 tu turno transcurrirá una hora. En teoría si funcionara así el sistema sería ideal, pero seguramente en la práctica puede ser que se demoren los encuentros más de 10 minutos y genere un retraso de mayor tiempo. Al fin y al cabo puede ser que tu tengas hora prevista para las 10:00 y seas atendido a las 10:15. Por eso es más eficiente y preferible solicitarlo en el primer turno, para que se te asigne por ejemplo a las 9:00 y entres a esa misma hora.

También puede valer para otros casos como por ejemplo quedar con un cliente. Normalmente a horas de la tarde puede suceder que el cliente te cancele la reunión o la postergue porque le haya surgido un imprevisto o se haya retrasado con otros encuentros, sin embargo si intentas quedar a primera hora de la mañana el cliente no tendrá tiempo de encontrar posibles imprevistos o anular tu cita puesto que es lo primero que tiene que hacer en el día y es la primera tarea a realizar de su agenda.

– Leer un libro: leer en momentos de espera es algo útil y productivo, puedes ocuparte de leer un libro interesante de tu gusto si por ejemplo no dispones de más tiempo a lo largo del día. Es un momento óptimo para realizar cosas que más tarde no podrías.

– Repasar materias a estudiar: muchos estudiantes pueden sacar fruto del tiempo muerto de las esperas releyendo el temario que dentro de unos días caerá en el examen. Aprovecharán para no olvidar contenidos, reforzar la memoria y servirá como una minisesión de estudio.

– Hacer llamadas, enviar mensajes o emails: suele ocurrir que siempre hay algún mensaje que debamos enviar o hacer una llamada. Puede ser un buen momento para escribir un mensaje y comunicarnos con un amigo, compañero o familiar. Llamar a servicios de consultas, solicitar citas, avisar a un compañero de un tema importante…

– Escuchar música: esta es una de mis favoritas, en vez de aburrirme y ver como la gente mira al suelo o miran la puerta desesperadamente puedo cargarme las pilas con mi música preferida y disfrutar de un rato entretenido.

– Realizar actividades productivas con tu portátil: si dispones de un ordenador portátil que te llevas a todos lados puedes aprovechar para escribir un artículo en tu blog si eres bloggero, un informe para el trabajo, una práctica si eres universitario, tu propio libro si eres escritor o otras muchas múltiples opciones que puedes realizar con un ordenador como navegar por Internet, buscar información, descargar archivos…

– Repasar la agenda: si eres de los que usa una agenda, te recomiendo que le eches un vistazo para recordar que tareas debes hacer o ir tachando aquellas que ya has realizado, añadir nuevas, recordatorios, ordenar actividades o tareas pendientes. (Si no utilizas aún una agenda te recomiendo que leas el siguiente artículo ¿Por qué es importante utilizar una agenda diaria?)

¿Se te ocurre alguna idea más? Escribe a continuación en los comentarios como podrías aprovechar el tiempo o si sueles realizar alguna de estas actividades mencionadas.

Fuente: Crecimiento Personal Exponencial

Publicado en: Crecimiento Personal y liderazgo

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies