• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Eneagrama – esencia numero 6 – Coraje: practicas para el desarrollo de la esencia

Eneagrama – esencia numero 6 – Coraje: practicas para el desarrollo de la esencia

Prácticas que contribuyen al desarrollo de la esencia 6: Coraje

El 6, para centrarse en su esencia «Coraje» y desidentificarse del ego, le ayuda centrarse en la esencia 9, «Acción Consciente», asumiendo las cualidades positivas de la misma: armonía, resistencia mental, sosiego. El 9 en su esencia es pacífico, sanador, participativo, enérgico, dinámico, amable, sosegado y armonioso.

He aquí unas prácticas que pueden ayudarte a centrarte en tu esencia de la personalidad 6, «El dubitativo».

* Deja de preocuparte por los problemas futuros. Ocúpate de ellos en el momento presente. Además, date cuenta de que, al tener la tendencia a pensar en lo peor, las amenazas que concibes mentalmente no suelen legar a ocurrir casi nunca. Con ello, lo único que consigues es desgastarte intelectualmente y hacerte menos eficiencte para afrontar las dificultades que trae consugo cada día. Aprende a silenciar al «comité interior» que paree haberse instalado en tu mente y deja de preocuparte por lo que todavía no ha sucedido.

* Nadie sabe mejor que tú lo que tienes que hacer en cada momento. Una cosa es pedir consejo en un momento determinado y otra volverse dependiente de ellos. Todo el apoyo y orientación que buscas está esperándote dentro de ti. Confía en tu propio criterio. Y al hacerlo, pregúntate: ¿qué es lo peor que puede pasarme? Si has dejado de lado tu pesimismo, caerás en la cuenta de que no vale la pena perder la paz interior por ello. De hecho no vale la pena perderla por nada.

* Aprende a relajar tu mente. Haz deporte, pasea, nada, disfruta del contacto con la naturaleza… Intenta vivir sin pensar en lo que puede llegar a suceder. Tanta actividad mental te está dejando sin energías. hagas lo que hagas, intenta ser consciente de ti mismo, concentrándote en el momento presente. El aquí y ahora es lo único que existe en realidad. Todo lo demás es una ilusión creada por tu mente.

* Para fortalecer tu autoestima y seguridad en ti mismo, lo mejor es comenzar a tomar decisiones individualmente, siendo consecuente con los resultados, sean los que sean. Empieza con cuestiones sin importancia y ve asumiendo cada vez más responsabilidad. Paralelamente, indaga en tu interior y conoce cuáles son tus verdaderas limitaciones y potencialidades. Poco a poco te darás cuenta de que el miedo es una limitación mental que no aporta nada bueno ni constructivo.

* Es muy importante tener amigos para crecer como persona, pero sin dejar de hacer las cosas que a uno le gustan. Aunque vaya en contra del pensamiento general del grupo, aprende a tomar tus propias decisiones. La verdadera confianza no te la da formar parte de algo, sino que es el resultado de ser uno mismo, aunque tengas que pasar por momentos de soledad.

* Deja de ver la botella medio vacía para verla medio llena. Los pensamientos negativos generan automáticamente emociones negativas, que a su vez condicionan de forma negativa tu conducta. Sal de este círculo vicioso y aprende a enfrentarte a la adversidad de manera positiva. Sonreír puede convertirse en tu mejor aliado frente al miedo. Recuérdate que tu inseguridad es una consecuencia de tu obsesión por sentirte seguro en un mundo que no lo es. La incertidumbre es inherente a la existencia. Para afrontarla, haz uso de tu valentía y confía más en ti mismo. Sólo así podrás confiar más en la vida. Todo lo que te sucede es lo que necesitas para aprender a vivir sin miedo.

* Deja de decir «no sé» cuando hablas. Intenta ser consciente cuando compartas lo que piensas con otras personas. Los demás podrán estar o no de acuerdo con lo que dices, pero no dejes que tu inseguridad reste credibilidad a tus argumentos o afirmaciones. No se trata de compartir certezas, sino de intercambiar puntos de vista enriquecedores. Lo que tú piensas tiene el mismo valor que lo que piensan los demás. No te sabotees a ti mismo.

Cambio de percepción de la realidad

Comprendes que no tienes por qué aferrarte a personas ni creencias externas para caminar sin miedo por la vida, puesto que la seguridad que buscas se encuentra dentro de ti mismo. Al ser cada vez más consciente, interiorizas que el afán de sentirte seguro es precisamente lo que más inseguridad te genera. Liberado de tu ego, abandonas tu miedo básico (no tener apoyo ni orientación, así como ser incapaz de sobrevivir solo) y empiezas a confiar más en ti mismo y en la vida, aprovechando tu valentía para tomar importantes decisiones sin que te invada la sombra de la duda.

Extracto del recomendable libro «Encantado de conocerme» acerca del eneagrama, de Borja Vilaseca. Una introducción aquí.

Dedicado a una gran amiga, con mucho cariño.

Fuente: Experiencias en Terapia Gestalt: Proceso personal de formación.

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies