• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / PNL (Programación Neuro Lingüística) / FREUD, PSICOANALISIS Y PNL

FREUD, PSICOANALISIS Y PNL

Psicólogos debaten la vigencia de la teoría del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien se introdujo en la estructura de la mente y la conducta humana, además de haber creado una técnica terapéutica para tratar personas con trastornos psíquicos.

La psicoanalista Olga Martínez, egresada de la Universidad de las Américas, explicó que la teoría de Freud continúa siendo válida porque le da dignidad a la palabra y al sujeto.
Freud es el descubridor del inconsciente, lo que llaman el psicoanálisis, a partir de esta teoría, el psicoanalista francés Jacques Lacan, retoma el concepto y la coloca justo en el punto donde estamos hoy, dijo la experta.

Las aportaciones de Jacques Lacan consisten en la posibilidad de trabajar con psicóticos y en un tiempo lógico, no cronológico.
Es decir, «durante la terapia, el psicoanalista de orientación lacaneana hace un cierre porque consideramos la importancia de que el último hecho que vivió la persona debe puntualizarse. Esto puede ocurrir en los 10, 15, 30 o 40 minutos de una sesión».

Olga Martínez lamentó que «la ciencia del psicoanálisis haya sido distorsionada por otras ciencias como la psicología de la cual sacan terapias a nivel conductual borrando la subjetividad del sujeto».

En contra parte, la psicóloga clínica Yolanda Rodríguez, egresada de la UNAM, señala que la teoría de Freud en su momento fue revolucionaria, sin embargo, hoy en día quedó rebasada.
La parte más rechazada en la actualidad es la referente a la sexualidad infantil, que la aduce como la principal protagonista del inconsciente adulto.
El padre del psicoanálisis afirmaba que ciertos patrones de conducta en la edad adulta tenían relación directa con situaciones vividas durante la infancia, sólo con la madre, detalló la psicóloga.
En el consultorio, «hacemos una revisión desde la infancia a partir de las relaciones con nuestros objetos amorosos: padre, madre y entorno. Analizamos cómo con el paso del tiempo surgen nuestras neurosis».

Las técnicas modernas hacen referencia al manejo de conductas, mediante la autohipnosis, gestalt, terapia conductual, terapia centrada en el cliente, frommiana, y de programación neurolingüística (PNL), entre otras.
Yolanda Rodríguez explica que la autohipnosis y la PNL consisten en llevar al paciente a un estado tal de relajación donde su conciencia no sea clara, para pasar a un estado de trance y modificar la información que tenemos del lado derecho del cerebro, corrigiendo en el inconsciente.

La terapia gestalt es más de movimiento que nos lleva a modificar estructuras y generar conductas a través del cambio de emociones.

Fuente: cronica.com.mx

Fuente: CURSO PNL

Publicado en: PNL (Programación Neuro Lingüística)

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies