• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta / Las parábolas de Jesús

Las parábolas de Jesús

– Las parábolas de Jesús tienen un fundamento histórico sólido; son un fragmento de la roca primitiva de la tradición.
– Se admite generalmente que las imágenes se graban en la memoria más fijamente que los temas abstractos y, en relación a las parábolas de Jesús, conviene añadir que reflejan fielmente y con claridad especial su Buena Nueva, el carácter escatológico de su predicación, la seridad de su llamada a la penitencia, su oposición al fariseísmo.
– Tras el texto griego, se deja entrever la lengua materna de Jesús y las imágenes de la vida palestina.
– Las parábolas de Jesús son algo enteramente nuevo. Hay que preguntarse seriamente si el modelo de Jesús (junto a otros influjos, por ejemplo, las fábulas griegas de animales) no ha tomado parte decisiva en el origen del género literario de las parábolas rabínicas.
– Jesús habla con sencillez y claridad únicas, una peculiaridad personal, una maestría desconocida en la construcción. Debemos concluis que se trata de una fiel cuando leemos las parábolas, estamos en la proximidad inmediata de Jesús.
– Aunque las parábolas sean sencillas y claras que hasta un niño las puede comprender; sin embargo, presentan un problema difícil: el descubrimiento de su sentido original.
– Un error ocurrido en los primeros decenios después de la muerte de Jesús fue tratar las parábolas como alegorías, es decir, dar a cada detalle de la parábola un sentido profundo; ésto influenciados por la interpretación griega de sus mitos.
Lo que contribuyó más a la interpretación alegórica fue la teoría de la obstinación, según la cual las parábolas serían un velo para ocultar el misterio del reino de Dios a los que está fuera.
Ésto se verificó debido a la traducción de algunos términos griegos: misterion y parabole se correspondían; pero parabole (en hebreo = masal y en arameo = matla) significa enigma.
Podemos concluir que las parábolas no tienen un sentido enigmático o alegórico, ni encierran algún misterio especial; todo lo contrario.
– Las parábolas han de entenderse dentro del contexto de la vida real, con un contenido escatológico.
– En otro momento se intentó clasificar a las parábolas en categorías. Se distinguía entre metáfora, comparación, símil, alegoría, etc,: sin embargo, en el hebreo masal (= arameo matla) comprende todas estas categorías y más, sin hacer distinción. En el judaísmo posbíblico se refería a: símil, comparación, alegoría, fábula, proverbio, revelación apocalíptica, enigma, seudónimo, símbolo, ficción, ejemplo (paradigma), motivo, argumentación, disculpa, objeción, chiste.
– Parabolé en el Nuevo Testamento tiene la significación de símil, comparación, figura, dicho agudo, adagio, proverbio, enigma, regla.
Para nosotros, queda claro que «parábola» tiene el sentido amplio de masal/matla.
– Las parábolas de Jesús no son obras de arte (al menos como primera intención); no quieren tampoco inculcar principios generales (no se crucificaría a un maestro por contar historias amenas para instruir en moral), sino que cada una de ellas fue pronunciada en una situación concreta de la vida de Jesús, en unas circunstancias únicas, a menudo imprevistas. Además se trata de situaciones de lucha, de justificación, de defensa, de ataque, incluso desafío: las parábolas son -no exclusivamente, pero sí en gran parte- armas de combate. Cada una de ellas exige una respuesta al instante.
Jeremias, J.

Fuente: Gestalt Terapia

Publicado en: Gestalt Escuela Teoría Terápia Terapeuta

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies