• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL / Miedo al Rechazo: Características (2º parte)

Miedo al Rechazo: Características (2º parte)

ea3d6d93759a3f6dfefc84d6ef0508a8

Seguimos con la Serie de artículos sobre el Miedo al Rechazo. Puedes leer los anteriores en los siguientes enlaces:

Miedo al Rechazo
1º Parte ¿Qué es el Miedo al Rechazo?
2º Parte es la que estás leyendo
3º Parte ¿Como se comportan los demás con quien lo padece?
4º Parte Motivos del Miedo al Rechazo
5º Parte Preguntas Poderosas

6º Parte Superar el Miedo al Rechazo
7º Parte Ejercicio Práctico

Teniendo en cuenta, que el rechazo al que se teme puede ser de determinada persona, de un grupo, de la familia, etc, no siempre se comportan igual. Cuando están con una persona o grupo donde no temen ser rechazados, pueden comportarse abiertamente, y sin conductas autodestructivas. No es así, cuando se encuentran frente a esa o esas personas con las que temen ser juzgadas y no aceptadas por sus conductos. Por eso, en estas circunstancias, cambian su comportamiento normal, por una conducta poco o nada asertiva.

¿Cómo se comporta una persona con miedo al rechazo?

  • No poseen habilidades asertivas, su comportamiento asertivo en relación con defender sus pensamientos, su postura, sus deseos, es nulo o casi nulo.
  • Les cuesta expresar lo que sienten y no dicen abiertamente sus opiniones, sobretodo cuando son diferentes a las de aquellas personas por las que necesitan ser aceptadas.
  • Aceptan comportamientos o conductas que no comparten (droga, alcohol, etc) si con eso creen que serán aceptadas.
  • Pueden tener comportamiento pasivo/agresivo, si con ello evitan la comunicación abierta de sus opiniones.
  • Levantan barreras ante los demás, al no expresar sus sentimientos, dificultando así la relación con otras personas, que no saben qué les ocurre.
  • En solitario, tienen una gran cantidad de rabia, por tener una vida infeliz, desafortunada.
  • Aún recibiendo ayuda y alternativas para poder expresarse con asertividad, les costará tomar la decisión de empezar a ser asertivos.
  • Al usar continuamente máscaras ante los demás, se sienten confundidos con su propia identidad.
  • No se sienten capaces de ser naturales en los encuentros sociales, por lo que recurren a poner excusas para no asistir.
  • Aunque son infelices en este estilo de vida que han asumido como necesario para ser aceptados, no son flexibles para mejorarlo o cambiarlo.
  • No son honestos con ellos mismos sobre sus propias necesidades, y opiniones. Suelen encontrar excusas para autoconvencerse de que este comportamiento es el adecuado.
¿Crees que actúas así con alguna persona de tu entorno? ¿Te aterra decir o hacer algo que tu pareja desapruebe? ¿Te limitas en tus opiniones para no llevar la contraria en la escuela o el trabajo? ¿Al llegar a casa te sientes mal por no haber actuado como internamente querías actuar?
Si sientes que tu vida la controla el Miedo al Rechazo, puedes poner solución. No necesitas la aprobación de los demás para ser una persona válida. YA LO ERES. ¿Quieres que trabajemos en ello? Podemos hacerlo online, sin importar horarios ni el país donde residas.
Viki Morandeira
Tu Coach Personal
CONTACTO
www.coachingparaprotagonistas.com

Fuente: COACHING PARA PROTAGONISTAS

Publicado en: Coaching Coach Ontológico Mentoring Éxito PNL

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies