• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Constelaciones Familiares CF / SALUD Y ENFERMEDAD

SALUD Y ENFERMEDAD

cb1a62f72718779f1d1947141d300e87

Por: Pilar Alberdi

«Es inútil querer curar el cuerpo sin antes haber curado el alma» Hipócrates

Wilheim Reich dedicó parte de su vida a estudiar las corazas musculares que la gente tenía. Los que callan, por ejemplo, muestran la mandíbula tensa.
Muchas personas no son tocadas ni acariciadas. Un problema muy grave en los ancianos que se quedan solos. Muchos niños no han recibido afecto suficiente y lo exigirán el resto de su vida. Algunos buscarán en sus parejas un padre o una madre…
Para numerosas personas el malestar físico o la enfermedad es una llamada atencional indirecta a los demás. Se muestran los síntomas del cuerpo, no los del alma. Si pudiéramos comprender ¡cuánto veríamos!
Somos eficientes, prácticos, cumplimos con nuestros trabajos y la prisa y las obligaciones marcan el día… A veces no hay tiempo ni para llorar, ni para hacer un duelo por un ser querido…
¿Hay alguien cerca tuyo que está enfermo? Dile que le quieres. Dale el medicamento del amor. Enseña a los enfermos a que se digan: «Necesito salud». Si tuviésemos acceso a su inconsciente, quizá su dolor se podría traducir como «quiero que mis padres no se separen», o «deseo tanto estar más acompañado» o «extraño tanto a mi compañera o compañero que ya no están» o «necesito trabajo» o «me han herido con una calumnia», «he descubierto una mentira», «siento ira o culpa» o tantos temas más.
Dice Paul Auster en una de sus obras «Si tuviéramos higados que hablaran no necesitaríamos Alcohólicos Anónimos». Podría citar más ejemplos, siempre digo que los escritores son grandes psicólogos.
También hay compensaciones que pueden llevar a la enfermedad y a la muerte. No caben dudas. No nos gusta que se mueran nuestros seres queridos, preferiríamos que fuésemos nosotros.
Si admitimos el poder de la mente para enfermar, también deberíamos admitirlo para sanar.
Y viene todo esto a cuento porque ayer releí un poema de Bertolt Brecht titulado «Las muletas». Con seguridad lo escribió durante su exilio fuera de Alemania durante los últimos tiempos de la la Segunda Guerra Mundial. Tuvo que dejar atrás su vida o su vivir… Es un poema simbólico que narra la visita de un paciente a un médico. Comienza así: «Durante siete años no pude dar un paso». El médico le preguntó por qué no podía caminar y él contesto que porque estaba tullido. Pero el médico no estaba dispuesto a escuchar esa excusa y le dijo: «Prueba a caminar. Son esos trastos los que te impiden andar». (Se refería a las muletas) «¡Anda, atrévete, arrástrate a cuatro patas!»
Luego el poeta explica: «Riendo como un monstruo/, me quitó mis hermosas muletas, las rompió en mis espaldas y, sin dejar de reír, las arrojó al fuego». Tomemos nota del adjetivo «hermosas» muletas.
Finalmente, cuando el enfermo toma conciencia, dice: «Ahora estoy curado. Ando./Me curó una carcajada. /Tan sólo a veces, cuando veo palos,/camino algo peor por unas horas».
Creo que la enfermedad siempre va acompañada de «algo que nos enferma», algo que no podemos aceptar, algo que nos duele o nos entristece… Algo a lo que no podemos o no sabemos encontrarle una solución.
Quizá todos llevamos muchas veces esa renuncia a no seguir adelante, ese no saber qué hacer, esas «hermosas muletas» de las que nos habla el poema. Pero siempre puede haber alguien que nos diga que no nos hacen falta, aunque algunos palos nos las recuerden a menudo.

Fuente: PSICOLOGÍA.

Publicado en: Constelaciones Familiares CF

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies