• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Recursos Coaching y Pnl

Usted está aquí: Inicio / Terapia y tratamientos / ¿SOMOS UNA PAREJA O UN PAR TRAS LA REJA?

¿SOMOS UNA PAREJA O UN PAR TRAS LA REJA?

 

Hay parejas en las que se observa una extrema necesidad de control de uno de los miembros sobre el otro. Cada vez que ella falta de la casa, él la interroga hasta dejarla exhausta, o viceversa, o huele su ropa buscando un perfume distinto al suyo, o le mira los móviles y el correo, etc. Este ejercicio de control sobre el otro, llega a veces a tales extremos que aquél que quiere controlar al otro, deja trabajo, amigos, estudios, para dedicarse todo el día a vigilar a su pareja.
Más que una pareja, parecen un par tras la reja. Él o ella es la prisionera, y el otro o la otra el carcelero.
Pero tengamos en cuenta que esta situación no es grata para ninguno de los dos miembros de la pareja. El carcelero está tan preso como el prisionero, ya que tampoco se puede mover de entre las rejas. Podemos decir que los barrotes de esas rejas son una forma, una manera de pensar, una concepción de la pareja. En esa concepción, el otro me pertenece, y existe un temor a perderlo constante.
Curiosamente, hay algunos niños que nunca (o muy raramente, y solo acompañados de sus padres) salen a la calle a jugar con los amigos, permanecen todo el día en casa junto a sus padres. No confían en su amor, dudan de él, y los vigilan todo el día. Creen que si se marchan, ya no volverán. Esta fantasía infantil de abandono, puede darse también en el adulto. La confianza es un elemento fundamental de las relaciones de pareja. Estar todo el día en situación de alerta, no sólo no evita el abandono, sino que lo propicia, ya que hay muy pocas parejas que puedan tolerar sobre sí este control férreo de todos sus movimientos.
Cuando surgen estos inconvenientes, lo mejor es consultar a tiempo a un psicoanalista.

Cuadro: El rapto de Psique. Bouguereau

Fuente: TERAPIA DE PAREJA Y FAMILIA

Publicado en: Terapia y tratamientos

Copyright © 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Recursos Coaching y Pnl
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies